28

Sep

Publicado 18:18 / 20 likes / 0 comentarios

Si es tu primera vez utilizando aparatos auditivos, este nuevo comienzo puede ser muy emocionante, aunque también abrumador. Es normal que tengas muchas dudas al respecto, ¡pero no te preocupes! Adaptarse al uso de estos equipos solo es cuestión de práctica y paciencia. Verás que con el tiempo, serás experto en usarlos.

A continuación, te damos 3 consejos útiles que te ayudarán durante tus primeros días acomodándote a ellos.

Aparatos auditivos: 3 sugerencias prácticas si es tu primera vez usándolos

Cómo identificar el lado izquierdo y el derecho

Para el correcto uso de tus aparatos auditivos, es esencial que aprendas a distinguir entre el lado izquierdo y el derecho, pues, debido al tamaño y la forma de cada oído, estos dispositivos no son intercambiables. Además, en muchas ocasiones, la necesidad auditiva de un oído es diferente a la del otro, por lo que tus auxiliares auditivos estarán hechos a la medida de cada uno de ellos.

Entonces, para diferenciar cada lado, debes saber que existe un método estandarizado de colores que se aplica en todos los aparatos auditivos por igual, sin importar el lugar de fabricación o la marca:

  • Color rojo: corresponde al lado derecho
  • Color azul: corresponde al lado izquierdo

Ahora bien, dependiendo del equipo y de la casa comercial donde lo adquieras, es posible que encuentres el indicador de color de la siguiente manera:

  • En una marca que se observa al abrir el portapilas de tus aparatos
  • Un punto distintivo en el molde, cuando son aparatos de curvetas
  • En toda la carcasa del equipo, cuando son aparatos auditivos intracanales

Cómo encender y apagar mis aparatos auditivos

Una vez que hayas aprendido a colocar tus aparatos auditivos en el oído correcto, seguro te preguntarás qué hacer para prenderlos y, cuando sea necesario, también apagarlos. Pero esto también resulta bastante sencillo:

  • En equipos con baterías, basta con abrir el portapilas para que tus aparatos se apaguen. Y cerrarlo para que estos enciendan.
  • En equipos recargables, solo es necesario colocar tus aparatos auditivos sobre la base del cargador para que se apaguen. Y retirarlos del cargador para que se enciendan.

Usualmente, el equipo hace sonar un tono o melodía de encendido para que puedas estar seguro de que se encuentra prendido. En algunos casos, este sonido puede tener un retraso de hasta 6 segundos, dándote el tiempo justo para colocarlo en tu oído y que logres escucharlo.

Por último, cabe resaltar que algunos auxiliares tienen la opción de silenciar el micrófono para dejar de captar los sonidos del entorno. Sin embargo, esta función no significa que estén apagados, por lo que seguirán consumiendo batería. Así que lo ideal es que no recurras a esta alternativa si lo que deseas es apagarlos.

Te recomendamos: ¿Cómo prolongar la vida de tus auxiliares auditivos?

Cuándo debo cambiar la pila de mis auxiliares auditivos

Todos los aparatos auditivos cuentan con un sistema de alerta para indicar que la batería está por agotarse. Por lo general, escucharás tres avisos antes de que se termine por completo. Así que te recomendamos que, en cuanto escuches la primera alerta, te prepares para cambiar la batería o ponerlos a cargar.

El consejo con equipos recargables es dejarlos cargando durante toda la noche para tener suficiente carga al día siguiente. Mientras que, con aparatos que utilizan baterías de zinc, te sugerimos que estés prevenido con una pila de repuesto, siempre tomando en cuenta la batería específica que necesitan tus auxiliares para funcionar. 

Esto es lo que debes saber al momento de comprar la pila:

  • Las baterías de los aparatos auditivos cuentan con un número y un color estandarizados, sin importar la marca
  • Puedes memorizar, ya sea el número o el color, para solicitar la batería adecuada
  • Pon atención a la vigencia, ya que las baterías tienen fecha de caducidad

Para recordar cuál es la batería que necesitas, te puedes guiar con la siguiente tabla:

Estamos seguros de  que estos consejos te ayudarán durante este momento de transición, para dar tus primeros pasos e ir ganando confianza al usar tus aparatos auditivos. Contáctanos si tienes dudas y necesitas más información sobre el uso y cuidado de tu equipo. O bien, inscríbete a nuestros Grupos de Ayuda Mutua para compartir tus experiencias y conocer cómo viven otras personas este periodo de adaptación.

Posts Recientes

Logoaudiometría: ¿Por qué es necesario este estudio para elegir aparatos auditivos?

Publicado noviembre 23, 2023

Audiometría tonal por vía aérea y por vía ósea: Descubre cuál necesitas

Publicado octubre 26, 2023

¿Crees que eres demasiado joven para una audiometría? 3 razones para reconsiderarlo

Publicado octubre 13, 2023

Etiquetas

Categorías