28

Jul

Publicado 18:33 / 20 likes / 0 comentarios

Alrededor del mundo, existen millones de personas con problemas de audición que han logrado recuperar su calidad de vida gracias al uso de aparatos auditivos. Estos dispositivos les han permitido redescubrir sonidos, mantener conversaciones con sus seres queridos y volver a participar plenamente de su entorno sonoro.

Así que, si sospechas que puedes estar padeciendo de pérdida auditiva o te han recomendado el uso de aparatos auditivos, sigue leyendo, ya que responderemos la mayoría de las dudas que puedas tener al respecto.

Índice de contenido

  1. ¿Qué tipos de aparatos auditivos existen y cómo funcionan?
  2. ¿Cómo sé si necesito utilizar aparatos auditivos?
  3. ¿Cómo sé qué tipo de aparatos auditivos necesito?
  4. ¿Qué costo tiene una audiometría?
  5. ¿Cuánto cuestan los aparatos auditivos?
  6. ¿Cuáles son los mejores aparatos auditivos?

¿Qué tipos de aparatos auditivos existen y cómo funcionan?

Los aparatos auditivos se clasifican en dos principales tipos, dependiendo de la parte del oído a la que van dirigidos: para pérdidas auditivas del oído externo y oído medio, se utilizan aparatos de sistema de conducción ósea; mientras que para los problemas de audición en el oído interno, se emplean aparatos auditivos de sistema de conducción aérea.

Respecto a su funcionamiento, en todos los aparatos auditivos, el sonido ingresa por medio de un micrófono y pasa a un amplificador, que es la parte central del dispositivo, de donde sale la señal acústica amplificada a través de una bocina o auricular.

En este sentido, una de las principales características de los auxiliares auditivos es que son digitalmente programables, esto significa que los ajustes del sistema se realizan conectando los aparatos a una computadora, con lo cual, se logra una mejor adaptación al problema auditivo del paciente. 

No obstante, existen algunas diferencias en el funcionamiento de aparatos auditivos, de acuerdo con la manera en que cada uno presente esta señal acústica:

Sistemas de conducción aérea

Estos equipos están diseñados para convertir la energía eléctrica (amplificada) en energía acústica (directamente en el conducto auditivo externo). Existen dos principales tipos:

  • Intracanales, es decir, que se colocan dentro del oído, como el ICC, CIC e ITC,
  • Curvetas, que se colocan por fuera del oído y pueden ser chicas, medianas o grandes, dependiendo del nivel de potencia que necesitan para operar.

Dentro de la categoría de los aparatos auditivos de sistema de conducción aérea, también existe la tecnología de los sistemas Cros (Contralateral Routing of Signal) y Bicros (Bilateral Contralateral Routing of Signal), para personas que padecen pérdida auditiva total en alguno de sus dos oídos.

Estos dispositivos se colocan en ambos oídos, y funcionan redirigiendo el sonido de forma inalámbrica, desde el aparato auditivo colocado en el oído completamente dañado, hacia el aparato localizado en el oído que aún tiene capacidad de audición.

La única diferencia entre estos dos sistemas radica en que la tecnología Cros se utiliza en personas que padecen pérdida auditiva total de un lado, pero conservan su otro oído plenamente sano. Mientras que la tecnología Bicros sirve para quienes, además de tener un oído totalmente perdido, padecen algún grado de pérdida auditiva en su otro oído.

Aprende más de estas tecnologías: ¿Puedo usar aparatos auditivos si padezco pérdida auditiva total en un oído?

Sistemas de conducción ósea

Estos dispositivos están pensados para convertir la energía eléctrica amplificada en vibración mecánica, para ser transmitida a la cóclea en el oído interno. A su vez, la cóclea es la estructura encargada de convertir la información acústica en impulsos nerviosos que el cerebro interpreta como sonido.

En esta categoría de aparatos auditivos, se incluyen dispositivos de conducción ósea, como las diademas, entre otros.

¿Cómo sé si necesito utilizar aparatos auditivos?

En primer lugar, es importante señalar que la pérdida auditiva es un fenómeno gradual, que normalmente se desarrolla poco a poco sin que las personas se den cuenta. Por ello, si tienes dudas, te invitamos a realizar este test de audición y a buscar ayuda profesional con un médico si notas cualquiera de los siguientes síntomas:

  • Dices que “sí” a todo, para evitar que te repitan las preguntas
  • Prefieres evadir conversaciones con tu familia y amigos
  • Necesitas que te digan varias veces lo mismo para poder entenderlo
  • No escuchas si te hablan en voz baja
  • Te cuesta entender lo que te dicen en entornos ruidosos
  • Buscas leer los labios
  • Con frecuencia te ves envuelto en malos entendidos
  • Tienes muchas llamadas perdidas porque no escuchas el teléfono
  • Se te dificulta oír las voces de mujeres y niños, así como los sonidos suaves o agudos
  • Tu familia te comenta que escuchas el radio y la televisión a un volumen muy fuerte

Aquí también cabe mencionar que no todos los problemas de audición se resuelven con el uso de aparatos auditivos. Por lo que, una vez detectados los síntomas, el primer paso para saber si eres candidato a este tratamiento, es que sea recomendado por un médico especialista. 

Conoce más: Inicios de pérdida auditiva por la edad (Presbiacusia): ¿Cuáles son las señales?

¿Cómo sé qué tipo de aparatos auditivos necesito?

Una vez que tu médico especialista te sugirió un posible tratamiento con aparatos auditivos, será necesario conocer cuál es el tipo de pérdida auditiva que padeces (conductiva, neurosensorial o mixta), así como su grado de intensidad (superficial, moderada, severa o profunda). Solo así será posible determinar si requieres aparatos auditivos de conducción aérea o de conducción ósea.

Los estudios audiométricos para determinarlo se dividen en tres:

  • Audiometría tonal por vía aérea: Sirve para conocer el umbral de audición del paciente y saber cuál es el volumen mínimo que escucha. 
  • Audiometría tonal por vía ósea: Permite identificar en qué parte del oído se encuentra el problema auditivo (oído externo, oído medio u oído interno).
  • Logoaudiometría: Determina el porcentaje de palabras que el paciente logra comprender aún, y brinda un pronóstico para conocer cuántas de ellas lograría distinguir con el uso de auxiliares auditivos

Te recomendamos: Pérdida auditiva: ¿En qué consisten los estudios audiométricos y cómo sé si necesito uno?

¿Qué costo tiene una audiometría?

En el mercado, existen laboratorios donde las audiometrías pueden llegar a costar entre $600 y $1200 pesos. Sin embargo, es común que en las casas comerciales que se dedican a vender aparatos auditivos, realicen estos estudios sin costo alguno, como parte de la atención que ofrecen a sus clientes. Tal es nuestro caso.

¿Cuánto cuestan los aparatos auditivos?

Los precios de los aparatos auditivos varían dependiendo de la tecnología y las prestaciones que ofrece el equipo (alta claridad, mayor potencia, opciones de conectividad, etc.). Aunque, normalmente, se puede establecer un rango que oscila entre los 15 mil y 70 mil pesos por cada uno.

Por el contrario, los equipos que suelen destacar por tener precios más bajos, son normalmente amplificadores de sonido y no aparatos auditivos. La desventaja de estos dispositivos está en que amplifican todos los sonidos por igual, sin adaptarse a las necesidades específicas de cada paciente. Por ello, los amplificadores no son una solución a los problemas de pérdida auditiva

De hecho, este tipo de compras, que llaman la atención por ser una opción barata, resultan más caras a la larga. Principalmente, porque la mayoría de las personas que adquieren amplificadores los dejan de usar, al tener dificultades para escuchar con claridad en entornos donde existe mucho ruido. Ya que, como se mencionó, los amplificadores incrementan el volumen de todos los sonidos alrededor del oído, sin discriminar ninguno. Por consiguiente, antes de realizar cualquier compra, se recomienda que el usuario pruebe los dispositivos en ambientes ruidosos.

Por otro lado, también es importante resaltar que el uso de amplificadores puede llegar a ocasionar daños en el oído. Y, es por esta razón, que se venden sin receta médica, sin estudios previos y sin la valoración de un experto, llegando a ser significativamente más baratos.

¿Cuáles son los mejores aparatos auditivos?

Por último, es normal que, ante tantas opciones de aparatos auditivos que existen en el mercado, surja la duda de cuál es el mejor. No obstante, debido a que la pérdida auditiva es distinta en cada paciente, el mejor equipo será aquel que tenga la capacidad de cubrir sus necesidades específicas. 

Aunque, un consejo útil a la hora de elegir un auxiliar auditivo es que la casa comercial donde se adquiera, cuente con un servicio postventa que incluya:

  • Refacciones
  • Limpiezas
  • Mantenimientos 
  • Asesorías por parte de un especialista

De esta manera, podrás conservar tu equipo en óptimas condiciones, sacarle el mayor provecho y lograr su máxima durabilidad.

Por otro lado, y debido a que la pérdida auditiva puede llegar a tener un impacto significativo en distintos aspectos de la vida (tanto de quienes la padecen como de sus familiares), lo ideal es contar con un acompañamiento emocional durante este proceso.

Para ello, existen los Grupos de Ayuda Mutua como los que tenemos en Escucha y Vive, donde los pacientes y las personas cercanas a ellos tienen un espacio para compartir sus vivencias, así como  explorar sus pensamientos y emociones al respecto.

En definitiva, si estás pensando en elegir aparatos auditivos, lo más recomendable es que lo hagas de la mano de personas especializadas en el tema, ya que se trata de una decisión importante y duradera, que te abrirá las puertas a tener una mejor calidad de vida.

¿Te gustaría contar con una asesoría personalizada? Ponte en contacto con nosotros y descubre todas las opciones de aparatos auditivos que tenemos para ti.


Posts Recientes

¿Qué es una audiometría y para qué sirve?

Publicado septiembre 19, 2023

Aparatos auditivos: ¿Cuáles son las diferencias entre intracanales y curvetas?

Publicado agosto 22, 2023

¿Por qué los aparatos auditivos no dañan la audición como los amplificadores de sonido?

Publicado agosto 8, 2023

Etiquetas

Categorías