19

Sep

Publicado 18:21 / 20 likes / 0 comentarios

Cuando empezamos a tener problemas auditivos, es normal que un médico especialista nos sugiera realizarnos un examen para evaluar el estado de nuestra audición. Hoy en día, existen diferentes tipos de estudios audiométricos, pero el básico y de rutina para detectar o descartar algún grado de pérdida auditiva, se denomina “audiometría tonal por vía aérea”. Coloquialmente conocida como “audiometría”.

Si te encuentras en esta situación y deseas comprender los detalles de este examen, para qué sirve y cómo puedes prepararte para él, aquí resolvemos tus dudas.

Audiometría: conociendo sus aspectos esenciales

¿En qué consiste una audiometría?

Una audiometría es un estudio médico que permite determinar el umbral de audición de una persona. Sus resultados se registran en un gráfico llamado audiograma, en donde se define cuáles son las frecuencias que el paciente alcanza a percibir (agudas y graves), así como el volumen mínimo de decibeles al que logra escucharlas. 

¿Para qué sirve una audiometría?

El propósito de este estudio es conocer si la persona padece o no pérdida auditiva. Y, si la padece, este examen también nos muestra cuál es el grado del problema, es decir, si es superficial, moderado, severo o profundo.

¿Cuándo se debe realizar una audiometría?

Es recomendable que te realices esta prueba si presentas síntomas de pérdida auditiva (p.ej. haces preguntas recurrentes, no distingues lo que te dicen, buscas leer los labios, le entiendes a unas personas, pero a otras no, etc.). Asimismo, si tienes 50 años o más, se aconseja realizar el estudio una vez al año; pero puedes empezar a revisarte antes, en caso de que haya problemas de audición en tu familia.

¿Qué sucede si la audiometría indica que padezco pérdida auditiva?

Si los estudios audiométricos señalan que, efectivamente, tienes algún grado de pérdida auditiva, el siguiente paso será realizar pruebas complementarias, tales como:

  • Audiometría tonal por vía ósea: Para identificar en qué parte del oído se encuentra el problema de audición (oído externo, oído medio u oído interno).
  • Logoaudiometría: Para determinar qué porcentaje de palabras logras distinguir aún.

Con la información de estos estudios, es posible saber si eres candidato a una cirugía o al uso de aparatos auditivos, así como pronosticar el resultado de estos tratamientos.

Te recomendamos: Guía completa sobre aparatos auditivos

Antes de la audiometría: Cómo estar listo para tu prueba de audición

Si tu médico ya solicitó este estudio, es fundamental que estés bien preparado para asegurar resultados precisos y una experiencia sin contratiempos. Por ello, a continuación respondemos las 3 preguntas más frecuentes que surgen antes de realizar esta prueba.

¿Cómo me preparo para una audiometría?

En primer lugar, es conveniente corroborar con un médico que tus oídos estén limpios, ya que hay ocasiones en las que los tapones de cerumen pueden interferir con tu audición.

De igual forma, es importante estar libre de infecciones respiratorias, porque este estado de salud puede alterar los resultados de la prueba. Por último, para quienes padecen de diabetes o hipertensión, se recomienda que no acudan al estudio mientras estén cursando una fase de descontrol de la enfermedad.

¿Qué precio tiene una audiometría?

El costo del estudio puede ir desde los $365 hasta los $800 pesos MXN cuando hablamos del estudio base, es decir, de la audiometría tonal por vía aérea. Sin embargo, en algunas de las casas comerciales donde se adaptan aparatos auditivos, este estudio no tiene costo. Tal es nuestro caso en Escucha y Vive.*

*Consulta términos y condiciones.

¿Cuánto tiempo toma realizar una audiometría?

La audiometría básica es un estudio rápido, que puede durar entre 10 y 15 minutos, por lo que no requiere de una inversión significativa de tiempo. Eso sí, otros estudios audiométricos más detallados pueden demorar un poco más.

Ahora que ya sabes todo esto, ¿te sientes listo para realizarte el estudio? Recuerda que un diagnóstico oportuno de pérdida auditiva te puede abrir las puertas a una mejor calidad de vida. 
Agenda una audiometría con nosotros y da el siguiente paso hacia una audición más saludable. ¡Contáctanos!

Posts Recientes

¿Qué es una audiometría y para qué sirve?

Publicado septiembre 19, 2023

Aparatos auditivos: ¿Cuáles son las diferencias entre intracanales y curvetas?

Publicado agosto 22, 2023

¿Por qué los aparatos auditivos no dañan la audición como los amplificadores de sonido?

Publicado agosto 8, 2023

Etiquetas

Categorías