En un mundo cada vez más interconectado y orientado hacia la innovación, los aparatos auditivos no se quedan atrás. De hecho, los últimos años han sido testigos de una revolución en la forma en que las personas con pérdida auditiva pueden disfrutar de una experiencia sonora mejorada.
Estos adelantos brindan una mayor comodidad, conectividad y funcionalidad. A continuación, te contamos de qué se trata cada uno de ellos.
Más allá de lo convencional: últimas tendencias en aparatos auditivos
Sistemas digitales
Una de las principales características de los aparatos auditivos de hoy en día es que son digitales, es decir, son programados a través de una computadora de acuerdo con los resultados de los estudios audiométricos de cada paciente. Estos aparatos sirven incluso en personas con pérdida auditiva profunda, logrando integrar una gran potencia en un dispositivo pequeño y discreto.
Por otra parte, una cualidad extra de estos dispositivos es que también pueden detectar diferentes entornos sonoros y ajustarse automáticamente a ellos.
Conectividad vía Bluetooth
Aunado a lo anterior, el hecho de que los auxiliares auditivos ahora sean digitales les permite enlazarse vía Bluetooth a los smartphones. De esta manera, mediante una aplicación, los pacientes pueden acceder a distintas funciones para ecualizar los sonidos y realizar pequeños ajustes auditivos en sus aparatos. Otras funciones de conectividad también incluyen la tablet, la computadora y la televisión.
Baterías recargables
De igual forma, el uso de aparatos auditivos se ha vuelto cada vez más práctico gracias a las baterías recargables, cuyo rendimiento es mayor que las baterías convencionales, proporcionando de 18 a 20 horas de uso por cada carga. Asimismo, su tiempo de vida puede alcanzar hasta 5 años, lo cual también ayuda a generar menos residuos y cuidar el medio ambiente.
Canceladores de retroalimentación
Por otro lado, el avance de la tecnología ha hecho posible mitigar o eliminar el efecto de retroalimentación acústica (percibido como silbidos o pitidos), que ocurre cuando el sonido captado por el micrófono del audífono se vuelve a amplificar y se retroalimenta, creando un bucle de ruido. Así, gracias a los canceladores de retroalimentación, se puede tener una experiencia auditiva más clara, dejando atrás este defecto.
Diferenciación entre ruido y voz
Otro de los grandes adelantos de la tecnología ha sido el diseño de aparatos auditivos que puedan discriminar entre las frecuencias del habla y las del ruido. Dado que cuentan con micrófonos direccionales, que se centran mayormente en la voz humana, los usuarios tienen mayor calidad en su comunicación con otras personas, sin dejar de percibir los sonidos ambientales.
Mayor resistencia
También existen innovaciones en cuanto a los materiales con los que se fabrican. Actualmente, estos dispositivos pueden contar con una calificación IP68, que es el grado máximo de protección que reciben los aparatos electrónicos contra partículas del ambiente, lo cual los hace mucho más herméticos, así como resistentes al polvo y la humedad.
Podría interesarte: ¿Qué debo de saber antes de adquirir auxiliares auditivos?
Por todo lo anterior, no cabe duda de que los avances tecnológicos en el campo de los aparatos auditivos han abierto un abanico de posibilidades y soluciones innovadoras, que día con día están transformando la vida de quienes los utilizan.
Si estás interesado en encontrar unos aparatos auditivos que se adapten a tus necesidades del día a día, ¡ponte en contacto con nosotros y descubre todas las opciones que podemos ofrecerte!