9

Feb

Publicado 23:05 / 20 likes / 0 comentarios

Cuando un paciente apenas empieza a utilizar aparatos auditivos, comúnmente viene de atravesar por una etapa, donde, mantener conversaciones con los demás era cansado, confuso y estresante. De hecho, es por ello que las personas que padecen de pérdida auditiva prefieren quedarse en casa y aislarse socialmente.

En este momento de adaptación, el papel de la gente cercana al paciente es fundamental. Así que, si tienes familiares que se están habituando al uso de aparatos auditivos, aquí te damos algunas sugerencias para que los apoyes en el camino.

3 consejos para ayudar a un familiar que utiliza aparatos auditivos

Tener paciencia

Si bien es importante que la persona utilice los auxiliares auditivos la mayor parte del tiempo para acostumbrarse a ellos, lo más recomendable es respetar su periodo de adaptación. La razón de esto es que, después de un largo tiempo (a veces, años) sin percibir ciertos estímulos auditivos, es normal que el paciente se sienta sobrecargado al volver a oír los sonidos cotidianos de su entorno. Incluso, es posible que haya olvidado algunos de ellos y ahora vuelva a recordarlos. 

Impulsarlo a experimentar 

Por otro lado, en este proceso de descubrimiento, también es importante impulsar a tu familiar a probar sus aparatos auditivos en diferentes contextos: en conversaciones frente a frente, en lugares públicos, al aire libre, por teléfono o por videollamada, por mencionar algunas situaciones. 

Esto, debido a que todos los aparatos auditivos tienen la capacidad de ecualizar el sonido, pero su ajuste depende de las condiciones auditivas y de cómo se siente cada paciente al utilizarlos.

Hablar sobre sus vivencias

Por último, no hay que olvidar que compartir las experiencias de esta etapa, tanto positivas como negativas, suele aligerar la carga mental y el estrés, a la vez que permite el autoconocimiento y fortalece los lazos con quienes se encuentran alrededor. 

Tomando eso en cuenta, preguntarle a tu familiar cómo se siente al volver a escuchar ciertos sonidos, puede servir para desarrollar empatía hacia él, sabiendo que los ruidos que vuelve a escuchar pueden suscitarle emociones placenteras, pero también evocarle sensaciones desagradables. Todo es parte del proceso.

En definitiva, adaptarse a los aparatos auditivos configura un momento de transición, en el cual los pacientes comienzan a recobrar su antiguo estilo de vida, así como su autoestima, recordando muchos sonidos que hacía tiempo no podían escuchar. Y qué mejor manera que hacerlo de la mano de aquellos que los aman.

Si alguien cercano a ti se encuentra en esta situación, no dudes en ponerte en contacto con nosotros o inscribirte a nuestros Grupos de Ayuda Mutua, un espacio donde pacientes y familiares pueden hablar acerca de las experiencias que están viviendo en este proceso.

Posts Recientes

¿Qué es una audiometría y para qué sirve?

Publicado septiembre 19, 2023

Aparatos auditivos: ¿Cuáles son las diferencias entre intracanales y curvetas?

Publicado agosto 22, 2023

¿Por qué los aparatos auditivos no dañan la audición como los amplificadores de sonido?

Publicado agosto 8, 2023

Etiquetas

Categorías