6

Mar

Publicado 19:18 / 20 likes / 0 comentarios

Cuando empiezas a utilizar auxiliares auditivos, te das cuenta de que pronto se convierten en compañeros esenciales para desempeñar todas tus tareas del día a día. Sin embargo, darles el cuidado que necesitan es fundamental para mantener su calidad y prolongar su tiempo de vida.

Es por eso que a continuación te compartimos algunos consejos para conservarlos en las mejores condiciones.

Tips de cuidados básicos para tus auxiliares auditivos

El consejo principal para lograr un buen cuidado de tus auxiliares auditivos consiste en una buena rutina de limpieza en casa, así como un periodico servicio de mantenimiento en la casa comercial donde los adquiriste. Aquí te decimos en qué consiste cada uno.

Limpieza en casa

De inicio, para quitar el polvo, la suciedad y el cerumen que pueda quedar en ellos durante el día, lo más recomendable es limpiarlos todas las noches. Recuerda que, al estar en contacto con tu cuerpo y con el ambiente, están expuestos a la humedad del entorno y de tu sudor. 

Por ello, al terminar el día sigue estos sencillos pasos:

  • En primer lugar, debes limpiarlos en seco con un paño de microfibra, que no deje residuos ni pelusas. 
  • Si tu aparato auditivo es intracanal, además de limpiarlo con el paño, es necesario asear los filtros y salidas de audio con un cepillo de cerdas suaves. Asimismo, si cuenta con un paso de aire para su ventilación, es importante retirar el cerumen con ayuda de un estilete. En la casa comercial donde adquiriste tu equipo puedes comprar un kit de limpieza con estas herramientas. 
  • Posteriormente, debes retirarle las baterías y utilizar alguno de estos productos para eliminar la humedad:
  • Un deshumidificador eléctrico con luz ultravioleta
  • Perlas o pastillas de silica

Mantenimiento preventivo

Además de lo anterior, para prolongar la vida útil de tus auxiliares auditivos es necesario llevarlos a mantenimientos preventivos por lo menos cada 6 meses, en el lugar donde se compraron.

Aquí, un técnico se encargará de abrirlos para limpiar la maquinaria, deshumidificar los cables y revisar el estado de sus componentes. Como parte del servicio, también se suele aplicar una laca protectora sobre el cableado, para formar una barrera contra la humedad.

Otras recomendaciones para alargar la vida útil de tus auxiliares auditivos

Debido a que el factor principal que puede dañar a tus auxiliares auditivos es la humedad, es importante:

  • No utilizar ningún tipo de líquido ni solvente para limpiarlos, tampoco alcohol
  • No bañarse ni nadar con ellos
  • Retirarlos en caso de estar expuesto a la lluvia

Por último, también se recomienda secar bien el cabello y finalizar cualquier rutina de belleza antes de colocar los aparatos auditivos, de esta manera, se evita que entren en contacto con el agua, así como con sprays o cremas que puedan dañarlos. 

Dependiendo del fabricante, la vida útil de los auxiliares auditivos se estima entre los 5 y 7 años. Esto porque, como muchos equipos que son digitales, pueden dejar de actualizarse y volverse obsoletos con el paso del tiempo.

¿Estás pensando en adquirir auxiliares auditivos? Contáctanos y nosotros te ayudamos a elegirlos.

Posts Recientes

Logoaudiometría: ¿Por qué es necesario este estudio para elegir aparatos auditivos?

Publicado noviembre 23, 2023

Audiometría tonal por vía aérea y por vía ósea: Descubre cuál necesitas

Publicado octubre 26, 2023

¿Crees que eres demasiado joven para una audiometría? 3 razones para reconsiderarlo

Publicado octubre 13, 2023

Etiquetas

Categorías