24
Nov
Publicado 23:43 / 20 likes / 0 comentarios
Es una realidad que la pérdida auditiva puede afectar a todo tipo de personas sin importar la edad. Y un factor comprobado que influye en su aparición es la exposición al humo de tabaco.
De hecho, las personas que lo fuman tienen un 70% más de probabilidad de sufrir pérdida auditiva en comparación con las no fumadoras. Pero, ¿por qué afecta el humo de tabaco al oído? A continuación te lo explicamos.
En primer lugar, es importante tener en cuenta que el humo del cigarro contiene más de 4 mil sustancias tóxicas, entre ellas, plomo, arsénico, amoniaco, benceno y elementos radiactivos como el uranio.
Además, es sabido que estos químicos están relacionados con enfermedades del corazón y los pulmones, que en muchos casos pueden derivar en cáncer. No obstante, una de sus consecuencias menos conocidas son las afectaciones en el oído interno de fumadores activos y pasivos.
El origen del problema está específicamente en el monóxido de carbono. Una sustancia presente en el humo del tabaco, que provoca una falta de suministro de oxígeno en la sangre. Lo cual, a su vez, ocasiona que se pierda parte del oxígeno que debería llegar a la cóclea del oído, alterando el funcionamiento de las células ciliadas, encargadas de captar los diferentes sonidos.
Por otro lado, conforme hay una mayor exposición al humo, aumentan las probabilidades de sufrir problemas en el oído. Por ejemplo:
También podría interesarte: Descubre los mitos y realidades de la vida con aparatos auditivos
Por todo lo anterior, está claro que una de las formas de disminuir la posibilidad de padecer pérdida auditiva consiste en dejar atrás hábitos poco saludables como el tabaquismo. Mientras que, para los fumadores pasivos, la principal recomendación radica en evitar una exposición prolongada al humo del cigarro, sobre todo en lugares cerrados o con poca ventilación.
Entonces, si eres fumador activo, pasivo o incluso exfumador, y quieres saber si el tabaco te ha generado una pérdida auditiva, agenda una valoración con nosotros para que uno de nuestros expertos te asesore y evalúe si necesitas aparatos auditivos.
Referencia:
Rodríguez Medrano, R., A’Gaytán Rodríguez, P. Manual de audioprotesismo. Blauton México. 2006.
Posts Recientes
Conociendo la pérdida auditiva: factores de riesgo, prevención y soluciones prácticas
Publicado junio 2, 2023
¿Puedo usar aparatos auditivos si padezco pérdida auditiva total en un oído?
Publicado mayo 31, 2023
Etiquetas
Categorías
NOSOTROS
Somos una empresa moderna que por medio de la tecnología y la creatividad creamos soluciones únicas y la medida de nuestro paciente.
CONTACTO