¿Has experimentado ataques repentinos de vértigo y náuseas, acompañados de zumbidos en los oídos? ¿Sientes que después de cada episodio escuchas menos? Puede ser que estés padeciendo de pérdida auditiva ocasionada por la enfermedad de Ménière.
A continuación, despejaremos todas tus dudas al respecto y te contaremos qué puedes hacer para aliviar los síntomas.
Enfermedad de Ménière: una de las causas de la pérdida auditiva
La enfermedad de Ménière es un trastorno poco común, localizado en el oído interno y ocasionado por una cantidad excesiva de líquido dentro de la cóclea. Se caracteriza por crisis repentinas y recurrentes de mareos, tinnitus (zumbidos en los oídos), náuseas e incluso vómitos, que pueden durar de 1 a 6 horas. Algunos pacientes también refieren una sensación de que el oído está “lleno” o congestionado.
Es más frecuente en personas de 40 a 50 años y, debido a la intensidad de los síntomas, puede llegar a ser discapacitante. Si bien aún se desconocen a fondo sus causas, está claro que después de cada episodio los pacientes sufren un deterioro gradual en su audición, incrementando su nivel de pérdida auditiva con el paso del tiempo.
¿Cuál es el tratamiento para la pérdida auditiva ocasionada por la enfermedad de Ménière?
En primer lugar, es necesario aclarar que esta enfermedad todavía no tiene cura, por lo que sus tratamientos solamente están enfocados a controlar los síntomas.
Generalmente, se recomienda seguir una dieta baja en sal y tomar medicamentos diuréticos, a fin de eliminar el exceso de líquido del cuerpo. No obstante, como cada caso es distinto, un médico especialista en otorrinolaringología es el indicado para diagnosticar al paciente y señalar la atención que debe recibir.
Puede interesarte también: ¿Se puede prevenir el uso de aparatos auditivos? Conoce la rutina del cuidado del oído
Hablando específicamente de pérdida auditiva, uno de los tratamientos posibles para este síntoma es la utilización de aparatos auditivos. Sin embargo, deben pasar algunas semanas después del episodio de vértigo para que se estabilice la audición y así poder realizar las pruebas audiométricas necesarias para ajustar los auxiliares auditivos al nuevo nivel de pérdida auditiva del paciente.
No te pierdas: Grupos de Ayuda Mutua: Apoyo clave para personas con aparatos auditivos
Sin duda, aún falta mucho por conocer acerca de esta enfermedad; por ello, para obtener un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado, es imprescindible acudir con un especialista.
Si tu médico te sugiere utilizar aparatos para tratar la pérdida auditiva ocasionada por esta enfermedad, ¡ponte en contacto con nosotros! En Escucha y Vive contamos con una diversa gama de auxiliares auditivos que pueden mejorar significativamente tu calidad de vida.
Referencia:
Lawrence R. Lustig , Enfermedad de Ménière (Hidropesía endolinfática) MD, Columbia University Medical Center and New York Presbyterian Hospital, jun. 2021