30

Dic

El aislamiento, la falta de comprensión y la disminución de la autoestima son solo algunas de las situaciones que viven las personas con pérdida auditiva en su día a día. Por lo tanto, cuando comienzan a utilizar aparatos auditivos, no solo es importante solucionar el problema de audición, sino también apoyarlos para que puedan retomar el valor en sí mismos y la comunicación con los demás.

Sin embargo, estos cambios también resultan difíciles para quienes son cercanos a los pacientes. Por ello, para atender estas necesidades, surgen los Grupos de Ayuda Mutua, dirigidos a personas con pérdida auditiva y sus familiares. 

¿Cómo funcionan los Grupos de Ayuda Mutua para personas con aparatos auditivos?

En Escucha y Vive contamos con dos tipos de Grupos de Ayuda Mutua: uno exclusivo para pacientes, y otro, donde se involucra a los familiares o gente cercana. El objetivo de ambos grupos es construir un espacio donde todos puedan interactuar y compartir sus vivencias, pensamientos y emociones, logrando un mejor entendimiento del punto de vista del otro.

Para ello, los temas que se tratan durante las sesiones van más allá de hablar sobre los problemas de audición, extendiéndose a otras preocupaciones y necesidades que pueda presentar cada grupo en específico. 

Podría interesarte también: Aparatos Auditivos: Retoma la comunicación con aquellos que amas

¿Cómo son las sesiones en estos Grupos de Ayuda Mutua?

Si bien cada institución tiene un esquema propio para llevar a cabo este tipo de sesiones, en Escucha y Vive abordamos cada tema a tratar en un ciclo de dos sesiones. Al terminar, los participantes proponen un listado de temas nuevos y hacen una votación para decidir de qué se hablará en las siguientes reuniones. 

  • Primera sesión:

Compartir temas comunes

El primer paso consiste en que cada quien hable de su experiencia propia sobre el tema elegido. Esto, con la finalidad de motivar a los demás a participar.

Escuchar a un experto

Para complementar lo anterior, usualmente invitamos a un experto en la materia, para que exponga el punto de vista profesional del tema de la sesión.

Llevar a cabo un compromiso personal en casa 

Por último, los integrantes se comprometen a cambiar algunos de sus hábitos para impulsar su crecimiento personal, y se llevan a casa la encomienda para ponerla en práctica durante dos semanas.

  • Segunda sesión: 

Compartir la experiencia de los pasos anteriores

Al llegar a esta parte, cada participante cuenta sus experiencias después de llevar a cabo el compromiso que adquirió. Esto, además de motivarlos a seguir, les ayuda a redefinir sus propósitos y plantearse nuevos compromisos.

Celebrar los avances

En esta misma y última sesión, se festeja y se brinda por el progreso que cada quien ha tenido en su camino.

Otras características de nuestras sesiones de apoyo para personas con aparatos auditivos

  • Modalidad: Las sesiones se realizan vía remota a través de internet, por lo que pueden participar personas de cualquier parte de la República.
  • Horario y duración: Se llevan a cabo por las tardes, una vez cada dos semanas, y tienen una duración de aproximadamente una hora y media.
  • Requisitos: Son completamente gratuitas y abiertas al público, de forma que no es necesario ser pacientes de Escucha y Vive, así como tampoco es obligatorio contar con aparatos auditivos para poder ingresar.

Si te interesa formar parte de alguno de nuestros Grupos de Ayuda Mutua, ya sea como paciente o familiar, ponte en contacto con nosotros o inscríbete llenando este formulario.

Posts Recientes

Logoaudiometría: ¿Por qué es necesario este estudio para elegir aparatos auditivos?

Publicado noviembre 23, 2023

Audiometría tonal por vía aérea y por vía ósea: Descubre cuál necesitas

Publicado octubre 26, 2023

¿Crees que eres demasiado joven para una audiometría? 3 razones para reconsiderarlo

Publicado octubre 13, 2023

Etiquetas

Categorías