2

Dic

Publicado 00:41 / 20 likes / 0 comentarios

Una de las causas más frecuentes de pérdida auditiva que puede generar daños irreversibles en el oído son los medicamentos llamados “ototóxicos”. Se trata de fármacos que tienen el potencial de afectar distintas partes del oído, por lo que deben ser utilizados únicamente bajo supervisión médica.

 

Entre los problemas que pueden generar, se encuentran la sordera, el tinnitus (zumbido de oídos) y el desequilibrio. Aunque su efecto dependerá, principalmente, de dos factores:

 

  • La cantidad de medicamento
  • La duración del tratamiento

Medicamentos que pueden causar daños y pérdida auditiva

 

El daño que los fármacos ototóxicos ocasionan en el oído se puede dividir en dos: 

 

  • Toxicidad irreversible: provocada por antibióticos aminoglucósidos (neomicina, gentamicina, tobramicina, kanamicina, amikacina), antibióticos glucopéptidos (vancomicina) y agentes antineoplásicos (cisplatino, carboplatino, oxaliplatino).

 

  • Toxicidad reversible: ocasionada por antibióticos macrólidos (eritromicina, azitromicina), antimaláricos (quinina), diuréticos de Asa (furosemida, torasemida, bumetanida) y Antiinflamatorios no esteroideos o AINES (salicilatos).

 

Dependiendo del fármaco, se puede llegar a afectar diversas partes del oído interno, como son:

  • El vestíbulo
  • La cóclea o caracol
  • El nervio auditivo

 

No obstante, todo lo anterior también se encuentra influenciado por factores de riesgo que pueden incrementar las probabilidades de pérdida auditiva. Por ejemplo:

 

  • Tener susceptibilidad hereditaria
  • Contar con problemas auditivos preexistentes
  • Padecer una enfermedad renal o hepática
  • Tomar dos o más fármacos ototóxicos al mismo tiempo

 

Sin olvidar que los niños y los adultos mayores representan una población mucho más vulnerable.

 

Podría interesarte también: ¿Qué señales ayudan a detectar la pérdida auditiva en niños?

 

En todo caso, evitar la automedicación es la principal recomendación para evitar un daño que resulte en la necesidad de utilizar auxiliares auditivos. Asimismo, ante cualquier tratamiento médico, siempre es importante comentar la existencia de problemas en el oído, en caso de que los hubiera.

 

Ahora que ya conoces cuáles son los fármacos ototóxicos, considera una evaluación audiométrica para determinar si te han provocado pérdida auditiva al utilizarlos. Contáctanos para agendar tu cita.

 

Referencia:

 

Quintero NJ, Hernández CMC, de León ONE, et al. Ototoxicidad y factores predisponentes. Rev Cubana Pediatr. 2018.

Posts Recientes

Conociendo la pérdida auditiva: factores de riesgo, prevención y soluciones prácticas

Publicado junio 2, 2023

¿Cómo sé si necesito recalibrar mis aparatos auditivos?

Publicado mayo 31, 2023

¿Puedo usar aparatos auditivos si padezco pérdida auditiva total en un oído?

Publicado mayo 31, 2023

Etiquetas

Categorías