Gracias al avance de la tecnología, actualmente es posible saber el grado de pérdida auditiva que tiene una persona, así como el lugar del oído donde se encuentra el problema que le impide escuchar bien y conocer cuál es el tratamiento a seguir. Esto, mediante distintos estudios audiométricos.
A continuación, te detallaremos las características de cada uno y te ayudaremos a descubrir si requieres una valoración audiométrica.
Estudios audiométricos necesarios para detectar pérdida auditiva
Audiometría tonal por vía aérea
Este estudio sirve para determinar el umbral de audición del paciente y conocer cuál es el volumen mínimo que escucha. Funciona enviando señales al oído, concretamente, en las frecuencias en las que se concentran la voz humana y los fonemas de nuestro lenguaje, desde los más agudos hasta los más graves.
Audiometría tonal por vía ósea
Esta prueba se realiza como complemento del estudio anterior para identificar si el problema auditivo se encuentra en el oído externo, en el oído medio o en el oído interno. Con esta información, se puede saber cuál es el mejor tratamiento para el paciente y si es candidato a una cirugía o al uso de aparatos auditivos.
Logoaudiometría
Mediante esta prueba, se puede determinar el porcentaje de palabras que el paciente logra comprender aún, así como cuántas de ellas lograría distinguir con el uso de auxiliares auditivos. La prueba se realiza dictando al paciente una serie de palabras fonéticamente equilibradas y solicitando que las repita tal cual las entiende. Por ello, es la mejor herramienta para estimar el pronóstico que tendrá el paciente al utilizar aparatos auditivos.

¿Cómo saber si necesito estudios audiométricos?
En el día a día, son varios los factores que pueden dar aviso de una posible pérdida auditiva. Entre los más comunes están:
- Realizar preguntas repetitivas
- No distinguir lo que otros dicen
- Tener dificultad para entender las voces de mujeres y niños
- Buscar leer los labios
- Caer frecuentemente en malos entendidos
- Evadir conversaciones
- Empezar a aislarse
Podría interesarte también: ¿Se puede prevenir el uso de aparatos auditivos? Conoce la rutina del cuidado del oído
Cualquiera de estas señales pueden indicar un grado de pérdida auditiva, por lo que es importante estar alerta, particularmente si se tienen antecedentes familiares de este padecimiento.
Si crees que puedes estar sufriendo de pérdida auditiva, contáctanos para agendar una cita de diagnóstico que te ayude a salir de dudas.