6

Mar

Publicado 19:25 / 20 likes / 0 comentarios

Actualmente, 6 de cada 10 adultos mayores en México tienen algún grado de pérdida auditiva, una situación que influye en la aparición de la demencia y otras señales de deterioro cognitivo. Pero, ¿cuál es la relación entre estos padecimientos y en qué consiste su tratamiento? Aquí te explicamos.

¿Por qué la pérdida auditiva puede generar demencia?

Como sabemos, el cerebro es un órgano que está acostumbrado a trabajar constantemente, percibiendo el entorno a través de los sentidos. Sin embargo, si no recibe algunos de estos estímulos, las conexiones neuronales comienzan a perderse. 

Específicamente, en el caso del oído, cuando una persona deja de escuchar, su cerebro pierde poco a poco las conexiones neuronales que perciben sonidos en particular y la mente comienza a olvidarlos. Así que esta carencia sensorial es una de las causas de la demencia. Pero hay más.

La pérdida auditiva también desencadena aislamiento social, debido a que el paciente tiene una mayor dificultad para integrarse a su familia y comunidad. A la larga, el aislamiento deriva en una menor agilidad mental para escuchar, hablar y, en general, implica una menor capacidad para transmitir ideas y expresarse a través del lenguaje, acelerando la aparición de demencia y deterioro cognitivo.

Puede interesarte también: Aparatos Auditivos: Retoma la comunicación con aquellos que amas

¿Cuál es el tratamiento para evitar la demencia en quienes padecen pérdida auditiva?

Hoy en día, uno de cada tres casos de demencia pueden ser prevenidos al tratar oportunamente la pérdida auditiva con aparatos auditivos

Aunque es cierto que ningún auxiliar auditivo resuelve la muerte de células ciliadas (encargadas de llevar la información sonora al cerebro), la realidad es que sí juega un papel muy importante en generar nuevas conexiones neuronales que puedan llevar al paciente a adaptarse y escuchar de una manera diferente, entendiendo las conversaciones e integrándose a ellas.

La clave está en seguir escuchando para, así, continuar estimulando al cerebro y generar las conexiones que le permitan retrasar el deterioro cognitivo.

Si sospechas que alguno de tus familiares puede estar padeciendo pérdida auditiva, no dejes que pase más tiempo y ayúdalo a retomar su calidad de vida. Ponte en contacto con nosotros para agendar una cita de valoración.

Referencia:

Aragón-Torres JA, Weinberger Forische P, Milla Hernández K., Rodríguez-Valero M. Hipoacusia y deterioro cognitivo en adultos mayores. Medigraphic. 2019.

Posts Recientes

¿Qué es una audiometría y para qué sirve?

Publicado septiembre 19, 2023

Aparatos auditivos: ¿Cuáles son las diferencias entre intracanales y curvetas?

Publicado agosto 22, 2023

¿Por qué los aparatos auditivos no dañan la audición como los amplificadores de sonido?

Publicado agosto 8, 2023

Etiquetas

Categorías