18

Ago

Publicado 23:31 / 20 likes / 0 comentarios

Cuando alguien en la familia comienza con indicios de pérdida auditiva, surge la necesidad de buscar formas de ayudarlo a recuperar su calidad de vida. Sin embargo, el paso inicial debe consistir en una evaluación médica cuyo diagnóstico determine si la persona es candidata para el uso de auxiliares auditivos.

De ser así, el siguiente paso requiere evaluar los diferentes modelos de equipos y tecnologías que existen en el mercado, ya que esto permite a los pacientes sentirse más cómodos y tranquilos al momento de tomar su decisión. Pero, ¿cuáles son los aspectos más importantes a considerar antes de realizar la compra?

 

Auxiliares auditivos: qué factores tomar en cuenta antes de adquirir uno

Regulación del establecimiento

 

Una de las partes más importantes a tomar en cuenta es constatar que la casa comercial donde se piensa adquirir el equipo sea un establecimiento regulado por la COFEPRIS. Para corroborarlo, es necesario fijarse si el lugar tiene a la vista los avisos correspondientes de funcionamiento. 

 

Necesidades particulares

 

Dado que cada persona tiene una serie de necesidades específicas, al momento de elegir auxiliares auditivos, lo ideal es encontrar los que mejor se adapten a su estilo de vida y simplifiquen sus tareas del día a día. 

Por ejemplo, mientras que para los músicos puede resultar idóneo un equipo que cuente con un ancho de banda amplio, para los niños se recomiendan auxiliares auditivos con carcasas más gruesas y resistentes a caídas y golpes. 

Por otro lado, existen pacientes en cuya vida laboral son comunes las llamadas y conferencias, por lo que la conectividad de los auxiliares auditivos al teléfono y la computadora facilitará sus actividades al permitirles utilizar el equipo como si fuera un “manos libres”.

 

También podría interesarte: Descubre los Mitos y realidades de la vida con aparatos auditivos

 

Servicio postventa

 

Sumado a lo anterior, es imprescindible evaluar si el establecimiento ofrece un servicio postventa que incluya el mantenimiento y la reparación de los equipos con las refacciones adecuadas, así como una póliza de garantía por si el usuario llega a dañar o perder el equipo.

Con esto, los pacientes pueden estar más tranquilos de saber que su inversión de dinero estará segura ante posibles eventualidades, y tendrán la certeza de que la casa comercial los ayudará a conservar sus equipos en las mejores condiciones posibles.

 

Probar el equipo

 

Por último, como se trata de una herramienta que la persona utilizará en su vida cotidiana, es primordial que los auxiliares auditivos que elija sean los que le resulten más cómodos. Por ello, es clave que el paciente tenga la oportunidad de probar la tecnología de 2 o 3 aparatos auditivos antes de elegir la que más se acople a sus expectativas. 

Existen casos donde el usuario puede llevarse a casa los aparatos para valorarlos en situaciones diversas, por ejemplo, con ruido, sin ruido, escuchando música o durante una conversación.

En este sentido, debe poder experimentar con los equipos en un ambiente donde no se sienta presionado, para que pueda elegir libremente y constatar por sí mismo los beneficios que cada uno le ofrece.

 

Sin duda, una de las mejores maneras de ayudar a un familiar con pérdida auditiva es acompañarlo a evaluar las opciones que ofrece el mercado. De esta manera, el paciente podrá reintegrarse a las dinámicas cotidianas en casa, en el trabajo y con los amigos, utilizando los auxiliares auditivos que más se ajusten a sus necesidades personales.

Contáctanos para agendar una cita de valoración y ayuda a tu familiar a recuperar su calidad de vida.

Posts Recientes

Conociendo la pérdida auditiva: factores de riesgo, prevención y soluciones prácticas

Publicado junio 2, 2023

¿Cómo sé si necesito recalibrar mis aparatos auditivos?

Publicado mayo 31, 2023

¿Puedo usar aparatos auditivos si padezco pérdida auditiva total en un oído?

Publicado mayo 31, 2023

Etiquetas

Categorías