15
Nov
Publicado 21:56 / 20 likes / 0 comentarios
Elegir hábitos de vida más saludables se ha vuelto una prioridad para quienes buscan evitar enfermedades en el futuro. Un ejemplo de ello son los cuidados del oído, que, a la larga, pueden ayudar a prevenir padecimientos que deriven en el uso de aparatos auditivos.
Sin embargo, hay muchos mitos alrededor del tema, que han llevado a las personas a realizar rutinas de limpieza perjudiciales para la salud. A continuación te contamos algunas de ellas.
La equivocación más frecuente es pensar que la cerilla equivale a suciedad en el oído. Nada más alejado de la realidad. De hecho, la cerilla es una capa de grasa que cubre y protege al oído de agentes extraños como el polvo, las bacterias, objetos pequeños, por mencionar algunos.
Debido a que esta función de barrera es necesaria, el cuerpo producirá mucha más cerilla mientras más nos la quitemos. Por ello, otro error común que puede dar lugar a enfermedades y al uso de aparatos auditivos, son los remedios caseros que buscan eliminar esta cera. Por eso, se recomienda:
Estas prácticas son peligrosas y pueden provocar:
Para evitar todo lo anterior, estos son algunos hábitos de cuidado del oído que pueden mejorar el estilo de vida:
Normalmente, el agua que entra al oído cuando uno se baña es más que suficiente para alcanzar a sacar la cerilla acumulada. Al terminar, se puede secar el área o terminar de limpiarla con una toalla pequeña, sin necesidad de introducir más agua ni insertar ningún otro objeto al oído, ya que esto puede empujar la cerilla hacia adentro y tapar el conducto.
Por otro lado, la capacidad auditiva también puede verse afectada por pasar mucho tiempo en ambientes con ruido. Para prevenirlo, puedes tomar en cuenta las siguientes recomendaciones en tu vida diaria:
Puede interesarte también: Hipoacusia: Una enfermedad en ascenso en jóvenes y adolescentes
Por último, las gripes e infecciones en el oído son la segunda causa de pérdida auditiva. Sin embargo, la mayoría de estas enfermedades se pueden atender a tiempo con un tratamiento médico, evitando así consecuencias adversas que lleven al uso de aparatos auditivos. Por ello, siempre es importante acudir con un especialista y no automedicarse.
Si tienes dudas y deseas evaluar tu capacidad auditiva, ponte en contacto con nosotros para agendar una valoración.
Recuerda que el mal cuidado de tus oídos puede ocasionar lesiones irreversibles, pero está en tus manos prevenirlas o, en su caso, iniciar un tratamiento oportuno.
Posts Recientes
Aparatos auditivos: ¿Cuáles son las diferencias entre intracanales y curvetas?
Publicado agosto 22, 2023
¿Por qué los aparatos auditivos no dañan la audición como los amplificadores de sonido?
Publicado agosto 8, 2023
Etiquetas
Categorías
NOSOTROS
Somos una empresa moderna que por medio de la tecnología y la creatividad creamos soluciones únicas y la medida de nuestro paciente.
CONTACTO