14
Oct
Publicado 18:15 / 20 likes / 0 comentarios
Desde antes de nacer, el oído es una herramienta que sirve para conocer el mundo que nos rodea. Posteriormente, se convierte en lo que posibilita a los niños a desarrollar su lenguaje y aprender a hablar durante los primeros años de vida, resultando fundamental para interactuar en la sociedad y sentirse parte del entorno. Por ello, es importante detectar y tratar a tiempo a quienes sufren de pérdida auditiva a temprana edad.
De lo contrario, cuando la pérdida auditiva se detecta tardíamente o no se sigue un tratamiento adecuado, suele tener repercusiones en aspectos como:
Por un lado, el bajo rendimiento académico asociado a la pérdida auditiva desemboca en menos oportunidades profesionales. Mientras que, por otro lado, la dificultad para comunicarse con otros niños puede originar estrés y aislamiento social, afectando a la salud mental. De ahí la importancia de detectar este problema a tiempo.
Pero, ¿cómo podemos detectarlo? A continuación, te compartimos algunas de las señales más comunes que indican la posibilidad de un problema auditivo.
Podría interesarte también: Descubre los mitos y realidades de la vida con aparatos auditivos
En primer lugar, cuando los bebés y los niños escuchan cualquier clase de ruido fuerte a su alrededor, lo normal es que reaccionen brincando o volteando hacia la fuente que emite ese sonido. De manera que la ausencia de esta respuesta puede señalar que no los oyen, anunciando un problema auditivo.
Posteriormente, debido a que los niños que tienen este padecimiento no están expuestos a estímulos auditivos, puede que exista una ausencia de balbuceos cuando son bebés, que más tarde se traduzca en dificultad para aprender a hablar. No obstante, es importante evaluar que realmente se trate de un problema auditivo, ya que a menudo estos infantes suelen ser diagnosticados erróneamente con retraso mental.
Además, es común que en ambientes escolares suelan ser considerados niños rebeldes o con déficit de atención, cuando la realidad es que no siguen las indicaciones porque no las escuchan.
Por otro lado, también pueden ser vistos como niños muy “gritones”, debido a que solamente pueden escucharse a sí mismos cuando hablan a un volumen alto.
Con todo lo anterior, es imprescindible saber que la presencia de una o varias de estas señales es razón suficiente como para buscar atención médica inmediata. Así que, si crees que tu hijo puede tener problemas de pérdida auditiva, te recomendamos acudir con un médico audiólogo u otorrinolaringólogo para que te brinden la orientación necesaria.
Por último, si te solicitan realizar la prueba del tamiz auditivo o iniciar un tratamiento con aparatos auditivos, no dudes en ponerte en contacto con nosotros para conocer los detalles de estos servicios.
Recuerda que un diagnóstico y tratamiento oportunos pueden hacer la diferencia en la vida y el desarrollo integral de tus pequeños.
Posts Recientes
Aparatos auditivos: ¿Cuáles son las diferencias entre intracanales y curvetas?
Publicado agosto 22, 2023
¿Por qué los aparatos auditivos no dañan la audición como los amplificadores de sonido?
Publicado agosto 8, 2023
Etiquetas
Categorías
NOSOTROS
Somos una empresa moderna que por medio de la tecnología y la creatividad creamos soluciones únicas y la medida de nuestro paciente.
CONTACTO