5

Jul

Publicado 19:46 / 20 likes / 0 comentarios

La hipoacusia es la pérdida parcial de la capacidad auditiva de las personas. La sordera es la pérdida profunda de la capacidad auditiva. La discapacidad auditiva o deficiencia auditiva se refiere a la existencia de una pérdida en la audición, sin tener en cuenta el grado de la misma. Cuando hablamos de deficiencia auditiva, nos referimos a un concepto amplio que incluye al término de hipoacusia y sordera.

Si la discapacidad es menor o igual a 90 decibeles nos referimos a hipoacusia. Si la pérdida auditiva supera los 90 decibeles, hablamos de sordera. La discapacidad auditiva es uno de los problemas de salud crónicos más comunes, ya que afecta a personas de todas las edades. La pérdida de audición afecta aproximadamente a 17 de cada 1.000 niños y jóvenes menores de 18 años.

TIPOS DE HIPOACUSIA O SORDERA

La gravedad de la hipoacusia o sordera depende de tres factores principales: la intensidad de la pérdida auditiva, la localización de la lesión, y el momento de aparición de la misma.

Una hipoacusia o sordera en menores puede aparecer tanto en el periodo de vida prenatal como postnatal y hasta la adolescencia tardía. Según el momento en el que se produzca la pérdida de la audición, la hipoacusia o sordera pueden ser:

  •  Prelocutiva (si aparece antes de aprender a hablar).
  •  Perilocutiva (cuando se está aprendiendo a hablar).
  •  Postlocutiva (después de aprender a hablar).

En personas mayores se denomina presbiacusia a la pérdida de la audición gradual, según van envejeciendo. La pérdida de audición es un trastorno común asociado al envejecimiento. Entre 30% y 35% de los adultos de 65 a 75 años presentan pérdida auditiva y entre un 40% y un 50 % las personas mayores de 75 años.

De acuerdo a la localización de la lesión, las hipoacusias pueden ser de transmisión (o conductivas), o neurosensoriales, siendo éstas últimas las más graves:

  • La hipoacusia conductiva puede ser el resultado de diferentes formas de otitis y sus secuelas. La tímpano esclerosis, la osteoesclerosis estapedial, los traumatismos y las malformaciones congénitas del oído externo y medio, afectan la parte mecánica del oído. Puede ocurrir que los huesos llamados osículos no conduzcan bien el sonido, el tímpano no vibre con la suficiente intensidad, o por presencia de líquido en el oído medio.
  •  En la hipoacusia conductiva se encuentra afectada la parte mecánica del oído (oído externo y medio), debido a patologías localizadas en el oído externo y medio, diferentes formas de otitis medias y sus secuelas, la tímpano esclerosis, la otoesclerosis estapedial, los traumatismos, y las malformaciones congénitas del oído externo y medio. Puede ocurrir que los huesos llamados osículos no conduzcan bien el sonido, el tímpano no vibre con la suficiente intensidad, o por la presencia de líquido en el oído medio.
  •  En la hipoacusia neurosensorial se afecta el oído interno o el nervio auditivo que transmite el sonido al cerebro. Esto es provocado porque las células encargadas de transmitir el sonido a lo largo del oído se encuentran lesionadas, no funcionan con regularidad o han muerto. Dependiendo de su causa las hipoacusias neurosensoriales pueden instaurarse de forma progresiva o súbita, afectar a uno o a ambos oídos y aparecer en un periodo de vida pre o postnatal.

De acuerdo a la intensidad de la pérdida auditiva, las hipoacusias o sorderas pueden clasificarse en:

hipoacusia

  • Ligera: pérdida auditiva de 20 a 40 decibeles; se caracteriza por la dificultad para escuchar conversaciones lejanas o enentornos ruidosos.
  •  Media: pérdida auditiva de 40 a 70 decibeles; se caracteriza por la dificultad para participar en conversaciones.
  •  Severa: pérdida auditiva de 70 a 90 decibeles; sólo pueden escuchar conversaciones muy altas y a menos de 30 cm.
  •  Profunda: pérdida auditiva superior a los 90 decibeles; sólo son capaces de escuchar algunos sonidos ambientales muy intensos.
  •  Cofosis o anacusia: es una ausencia total de audición. Es un problema muy poco frecuente ya que incluso, en las sorderas profundas se mantienen unos mínimos restos auditivos.

 

Más sobre problemas de audición:

  1. Información relevante
  2. Medline
  3. MSD

Posts Recientes

Logoaudiometría: ¿Por qué es necesario este estudio para elegir aparatos auditivos?

Publicado noviembre 23, 2023

Audiometría tonal por vía aérea y por vía ósea: Descubre cuál necesitas

Publicado octubre 26, 2023

¿Crees que eres demasiado joven para una audiometría? 3 razones para reconsiderarlo

Publicado octubre 13, 2023

Etiquetas

Categorías