El tamiz auditivo es un estudio que detecta problemas de audición en recién nacidos.
Uno de los problemas principales en el diagnóstico de pérdida auditiva, es que se trata de una condición que no se ve a simple vista y muchas de las conductas de los niños a veces confunden no sólo a los padres sino también a los médicos de primer contacto.
La prueba consiste en la colocación de una sonda que cuenta con un micrófono y una bocina. Se adapta una goma de látex en el conducto auditivo externo del paciente y con un equipo especial se realiza el estudio.
Este equipo emite sonidos que llegan al caracol (oído interno), este sonido obtiene una respuesta de las células del caracol, las cuales nos indican el estado de salud auditivo del bebé.
Si los resultados son positivos o “pasa”, significa que la respuesta de estas células son las normales. Si es negativo o “a control”, significa que la respuesta de estas células es baja o alterada por lo que se debe realizar un nuevo estudio. El resultado es inmediato.
La pérdida auditiva (hipoacusia) es un problema que puede ser incapacitante, sobre todo en lo relativo al contacto del ser humano con el medio que lo rodea. La imitación de los sonidos que escuchamos, incluso desde antes de nacer, es fundamental para la adquisición y el desarrollo del lenguaje oral. Un niño con pérdida auditiva moderada, severa o profunda, no será capaz de percibir la mayoría de los sonidos y por lo tanto sus posibilidades de desarrollo del lenguaje oral estarán limitadas o incluso podrían ser nulas.
Cuando un pequeño no presta atención en la escuela y es diagnosticado con déficit de atención, se ha demostrado que hasta el 15 %, lo que presentan es un bajo nivel auditivo. Al corregir ésto mejora su atención y dejan de tomar medicamento para ese déficit.
La correcta adaptación de auxiliares auditivos en una etapa de detección temprana, ayuda a que el desarrollo del lenguaje sea el correcto.
Existen algunos factores de riesgo para problemas de audición; si el bebé padeció alguno de estos factores, existe la posibilidad de que tenga algún grado de pérdida auditiva:
El contar con uno o varios de los factores arriba mencionados no es garantía de padecer un problema auditivo; sin embargo se sugiere la realización de por lo menos un tamiz auditivo.