14

Mar

Los aparatos auditivos están diseñados para ser utilizados diariamente, y muchas personas dependen de ellos para llevar a cabo sus actividades del día a día. Sin embargo, con el paso del tiempo y debido a su constante uso, es normal que lleguen a presentar algunas fallas. Pero no te preocupes, aquí te diremos qué hacer para evitarlas.

Problemas comunes en aparatos auditivos: cómo prevenirlos y solucionarlos

Fallas por cerumen

En primer lugar, cuando parece que los aparatos auditivos no encienden o su volumen se escucha muy bajo, lo más común es que se trate de una falla ocasionada por el cerumen, que esté tapando la salida de audio. Esto no sucede necesariamente por falta de higiene, sino porque el uso de auxiliares auditivos puede provocar un aumento de la producción de cerumen en el oído.

Sin embargo, la solución es sencilla, pues consiste en llevar a cabo una rutina diaria de limpieza de sus auxiliares auditivos. En esta, se recomienda utilizar un paño seco y un cepillo de cerdas suaves para retirar cualquier residuo de polvo y cerumen.

Asimismo, es importante cumplir con la limpieza y mantenimiento preventivo que necesitan los auxiliares auditivos cada seis meses, en la casa comercial donde los adquiriste.

Fallas por humedad

Otro de los problemas más recurrentes son las fallas por acumulación de humedad, debido a gotas de sudor. Cuando esto sucede, el paciente tiene la sensación de que el aparato se escucha tapado. 

Pero la solución es la misma: una buena rutina de higiene, que retire la humedad que quede en ellos entre cada uso. Para ello, se recomienda utilizar un deshumidificador durante las noches, y valerse de accesorios de limpieza como perillas de aire, que expulsen las gotas de sudor acumuladas en el aparato.

No te pierdas nuestro blog: ¿Cómo prolongar la vida de tus auxiliares auditivos?

Fallas en el tubo acústico

Además de lo anterior, las fallas pueden provenir del tubo acústico, el cual tiene una consistencia que usualmente se va desgastando con el tiempo. A veces, sucede que el tubo se ablanda y se tuerce, ocasionando que la salida de audio se vea afectada. 

Por el contrario, si el material del tubo se vuelve rígido, puede fisurarse. No obstante, cuando esto ocurre, el error más común entre los usuarios es intentar arreglarlo utilizando pegamento. Aquí, la recomendación es evitar realizar reparaciones en casa y jamás utilizar pegamento, ya que la más mínima pizca de esta sustancia puede bloquear la salida del sonido. 

Batería mal colocada

Por último, cuando los aparatos auditivos no encienden, es común que se deba a que la batería está mal colocada. De manera que, si notas que tu equipo no funciona como siempre y no prende, a pesar de que esté limpio y sin restos de humedad, recuerda revisar que los polos de las pilas estén del lado correcto. 

Sin embargo, si después de haber verificado y corregido todo lo anterior sin tener éxito, es importante acudir con un técnico especializado, ya que probablemente se trate de algún problema que no pueda ser solucionado desde casa.

Te recomendamos leer también: ¿Qué debo de saber antes de adquirir auxiliares auditivos?

Así que ya sabes, sigue estos consejos útiles para prevenir y solucionar las posibles fallas en tus auxiliares auditivos, y disfruta de ellos durante más tiempo sin interrupciones. 

Si tienes dudas, contáctanos y descubre todas las opciones de aparatos auditivos y accesorios de limpieza que tenemos para ti.

Posts Recientes

Conociendo la pérdida auditiva: factores de riesgo, prevención y soluciones prácticas

Publicado junio 2, 2023

¿Cómo sé si necesito recalibrar mis aparatos auditivos?

Publicado mayo 31, 2023

¿Puedo usar aparatos auditivos si padezco pérdida auditiva total en un oído?

Publicado mayo 31, 2023

Etiquetas

Categorías